“NOS PODRIAN INDICAR LOS PARÁMETROS CONCIDERADOS POSTIVOS PARA IMPLEMENTAR LA BICICLETA PUBLICA, Y SI ESTA TIENE INGERENCIA EN EL SECTOR TURISTICOS”

Se tomaron en cuenta varios análisis, técnicos, operacionales, económicos, financieros y sociales, que permitieron tomar decisiones.  Los principales aspectos considerados son:

Cuenca es una ciudad relativamente plana en el ámbito topográfico, y las principales actividades se concentran en dos plataformas del casco central de la ciudad.

Cuenca cuenta con una red ciclística de aproximadamente 70 Km.

Es necesario cambiar el modelo de uso vehicular con alta densidad de Cuenca, por opciones sostenibles de movilidad.

Existe un incremento importante en la modalidad de uso de bicicletas en el reparto modal de Cuenca, lo que alienta su proyección futura.

Tienen una población importante determinada como potenciales usuarios, (estudiantes universitarios y profesionales jóvenes son los que más utilizan el servicio).

Existe un boom en el uso de la bicicleta para temas recreativos de fines de semana, lo que potencia al uso en actividades cotidianas.

Nos encontramos en una etapa de integración de la movilidad (peatones, ciclistas, buses urbanos y tranvía).

En el tema de viabilidad financiera se analizaron diferentes modelos de operación(manual, semi automatizado y automatizado) y modelos de gestión (público, privado y público-privado), Flujos Financieros y Económicos y determinación de indicadores financieros –económicos TIR y VAN.   Determinándose el modelo de gestión más beneficioso para Cuenca que garantice su sostenibilidad.

En cuanto a los Análisis de Impacto ambiental y riesgo, se valoraron los impactos negativos y positivos del sistema, como una estrategia para contrarrestar el cambio climático.

El análisis de Sostenibilidad social y de movilidad determinó los beneficios en la sociedad tales como ahorro en viajes, mejoras en la salud física y mental, menores inversiones familiares, identidad social, y su impacto en la movilidad como es la optimización de recursos en infraestructura, disminución de demoras en los viajes, disminución de congestiones vehiculares, optimización del espacio público.

En el aspecto turístico es muy favorable, toda vez que fortalece la identidad de la ciudad, masifica un servicio de transporte sostenible versátil y bastante conocido por los ciudadanos de otros lugares.

Juan Aguirre Benalcázar

GERENTE GENERAL DE LA EMOV EP - Cuenca

 

 (@TCNLJuanAguirre): https://twitter.com/TCNLJuanAguirre?t=HN4i6V6Dkz4QxQBkjL338A&s=08

Contacto: Arq. Pablo Sánchez A Cel. 0993917917