“…QUE `PARÁMETROS UTILIZARON PARA IMPLEMENTAR EL "SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO ROTATIVO TARIFADO. QUE ESTRATEGIAS DE ACEPTACIÓN CON LA CIUDADANÍA HAY QUE TOMAR…”
Ante todo para la implementación de un Sistema de Parqueo Tarifado, hay que estar conscientes de que esta es una política de GESTIÓN DE TRÁNSITO, más no una forma de recaudo de fondos, es decir hay que estar claros que los objetivos que se buscan, son:
Desincentivar la movilidad de vehículos motorizados hacia el casco histórico. De allí la necesidad de generar zonas y parqueos de borde en su periferia.
Generar una alta rotatividad de vehículos que ocupan el parqueo en vías, lo que permite la democratización de uso del espacio.
Permitir la incursión de vehículos cuyo objetivo es dinamizar los comercios y servicios, eliminado los vehículos “ociosos” que solo ocupan un lugar durante varios periodos de tiempo durante el día.
Administrar y controlar el buen uso del espacio público, lo que a su vez favorece el orden y la circulación vehicular.
RESPUESTA PARA LEONIDAS LUCIO - GAD DE QUINSALOMA
Ante todo para la implementación de un Sistema de Parqueo Tarifado, hay que estar conscientes de que esta es una política de GESTIÓN DE TRÁNSITO, más no una forma de recaudo de fondos, es decir hay que estar claros que los objetivos que se buscan, son:
Juan Aguirre Benalcázar
GERENTE GENERAL DE LA EMOV EP - Cuenca
(@TCNLJuanAguirre): https://twitter.com/TCNLJuanAguirre?t=HN4i6V6Dkz4QxQBkjL338A&s=08
Contacto: Arq. Pablo Sánchez A Cel. 0993917917